10 razones para salir a recorrer el mundo

La definición del diccionario «trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción» se queda corta; viajar significa mucho más. 

 

Esta es mi experiencia…

 

 «I travel because I feel like the best version of myself when I am exploring the world» 
Amy Pflughaupt
«Viajo porque siento que soy la mejor versión de mí misma cuando estoy explorando el mundo»

 

leer-viajar-y-compartir-florencia

 
1. Cuando viajo me siento libre. Estoy «suelta» vagando por el mundo y puedo ir a cualquier parte y hacer lo que quiera. No hay obligaciones, ni presiones. Viajar es vivir la situación ideal, darle rienda suelta al «quiero…» Sentir que realmente soy la protagonista de mi vida. Se supone que siempre lo sea, pero a veces la rutina te adormece, los «deberes» abruman y ni siquiera nos sentimos actriz/actor invitada/o. Nada más gratificante que elegir un destino y a viajar por el mundo, organizarse un poco y estar abiertos a lo que la vida tenga para ofrecer.
 
 «Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas» 
Hipólito Taine
 
 
2. Cuando viajo me siento motivada. Todo es nuevo y desconocido, por lo tanto la curiosidad está en su nivel máximo y todo representa un desafío. Los ojos bien abiertos, los oídos afinados, la atención a pleno, y el cerebro procesando a alta velocidad. Muchas veces la información aprendida y utilizada hasta ese momento se vuelve obsoleta y hay que volver a descubrir las cosas como si fuéramos chicos. Mucha sinapsis: fiesta de conexiones neuronales.

Cuánto más tenga que salir de la zona de confort más me divierte. Nunca se me ocurrió que algo tan común, como cruzar la calle, algo que hago varias veces al día y (sola) desde mis 7 años aproximadamente, podría convertirse en semejante aventura. Las calles de Hanoi, Vietnam, están plagadas de motos, más de las que te puedas imaginar y no hay semáforo en todas las esquinas. Un dato importante, más allá de la cantidad, es que no paran, no ceden el paso a los peatones. ¿Entonces? De nada sirve eso que tanto nos repitieron nuestros papás «mirá para ambos lados antes de cruzar» acá la regla es respirar hondo y dar paso firme hacia adelante ¡así las motos te esquivan! Pura adrenalina. Comparto un video casero tratando de documentar la hazaña. 
Diario de viaje a Vietnam

 

Filmaba y avanzaba rogando que no me atropellaran (2012)

3. Aprendés palabras nuevas y más que nunca querés aprender otros idiomas, tanto para poder interactuar con las personas del lugar, como con otros viajeros. También te lamentás por no haber prestado un poco más de atención a las clases de geografía e historia. Pero mucho mejor que el modo subjuntivo de reproche «debería haber…» que no cambia ni el presente ni el futuro, mejor pensar en modo indicativo,  una perspectiva más positiva y optimista,  -ni bien vuelva a casa voy a retomar las clases de alemán, investigar sobre el budismo, leer el libro X….  Y la lista continua.

Hablando de aprender, aprendés de los lugares que visitás y también aprendés qué cosas se saben en el mundo de tu lugar de origen.Where are you from? -Argentina o «ArYentina», si ponen cara de no entender. El 99% de las veces la conversación sigue con un apellido de algún jugador de fútbol: Messi y Maradona son lejos los más nombrados.

Sin embargo, una vez estaba haciendo el check in en un hotel en Marrakech, Marruecos. Cuando Mohamed (tal vez se llamaba diferente, pero casi todos los hombres a los que les pregunté el nombre me respondieron Mohamed) vio mi pasaporte argentino se le iluminó la cara. Me contó entusiasmado que tenía el álbum de figuritas del mundial ´78 con el equipo argentino y que el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos era un tal Kempes. Le brillaban los ojos al recordar el entretenimiento de su infancia. Y a su vez, no salía del asombro ¿cómo podía ser que ni siquiera supiera quien es Kempes? Le expliqué que el fútbol no figura en mi lista de pasiones y le pedí que por favor chequeara mi fecha de nacimiento (1981). De todas maneras siguió sin entenderme, a su juicio mis argumentos no eran válidos. ¡Kempes era un grande!

Los marroquíes son fanáticos del fútbol. Los taxistas me nombraban más futbolistas de los que yo conozco. Sus nombres y equipos actuales. Me acuerdo que a uno le dije Carlitos Tevez del Manchester y me corrigió porque en ese momento lo habían vendido al Juventus.

Pero no todo es fútbol, y si las personas son más grandes aparecen nombres como Juan Manuel Fangio y Guillermo Vilas.

Después de los deportes siempre aparecen el tango, la carne y el vino. A veces salta un «Evita,»  la de Andrew Loyd Weber, pero sin dudas la persona argentina más conocida mundialmente es el Papa Francisco.

Mae Hong Sohn, Tailandia
La póster de abajo a la izquierda es Messi – Aldea en Mae Hong Sohn, norte de Tailandia (2012)
4. Intento viajar liviana en el sentido literal de la palabra. Peso aproximadamente 52kg y acarrear de aquí para allá la mochila grande con unos 13kg y la chica con la cámara y la netbook de otros 3kg se siente en el cuerpo y resulta, dolor de espalda + dolor de rodillas + cansancio = mal humor. Por lo tanto, tengo que realizar una fina selección de ropa antes de viajar. Además del peso hay otras variables importantes para considerar: clima, comodidad, espacio y ¡combinación!  Sí, quiero verme bien en las fotos que van a ser los «recuerdos» del mundo objetivo. (Por suerte una chalina de color cambia el look con pocos gramos =).
Mi mamá diría que tengo mucha ropa y mi abuelo una vez en mi casa vio mis zapatos todos tirados y su observación fue -¿pero qué sos un ciempiés, vos? Por lo tanto elegir pocas cosas entre tantas opciones es difícil, pero no imposible. Toda esta introducción para decir que cuando viajo en promedio nunca llevo más de 2 pares de zapas, 2 pantalones, 3 remeras, algo de abrigo y algún vestidito si es un destino cálido. Y cuando viajo soy feliz. ¿Cómo puede ser? Ya sabemos que la felicidad no está en lo material. Pero una cosa es “saberlo” en teoría y otra experimentarlo en cuerpo y alma. ¡Puedo ser feliz independientemente de mi supuesto «necesario» placard!Sin embargo, cuando pasa mucho tiempo que no viajo, vuelvo a caer inconscientemente en el hábito consumista. El mercado sigue perfeccionando sus técnicas de seducción, su falsa promesa de bienestar  y vuelvo a caer en su engaño.
 
-¿¿¿¿29 pares contando zapatos, zapatillas, sandalias y botas????
 
Por suerte, después llega otro viaje y vuelvo a ordenar mis prioridades. ¡Viajando liviano se llega más lejos!
“No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita.” 
 
 
5. Cuando viajo me siento en paz. La mente suele vagar en el pasado: recordando buenos momentos o reprochándonos acciones –y abstenciones-. O fantasea en el futuro y hasta se preocupa por cosas que son poco probables que sucedan. Rara vez se focaliza en el presente. Cuando en realidad es el presente todo lo que hay. No ha habido nunca un momento en la vida que no fuera ahora, ni lo habrá. Cualquier lección del pasado se hace relevante y se aplica ahora. Cualquier plan y trabajo hecho con miras  a lograr una meta particular se hace ahora.

Tenemos que aprender a estar plenamente presentes, a saborear y a disfrutar cada momento. Dicen que ahí está la paz y la felicidadEn un viaje parece ser más fácil. Todo es nuevo, todo te entusiasma. Pero con la práctica podemos ir aplicándolo a nuestra vida diaria.

«El pasado es historia, el futuro un misterio, el presente un regalo.» 

 
 
6. Siempre conocés personas del lugar y también a otros viajeros que coincidieron en el destino. Compartís experiencias únicas, generás lindos futuros recuerdos. Es raro que los caminos se vuelvan a cruzar, pero a veces pasa. El año pasado conocí en Ouarzazate, Marruecos, a un grupo re-simpático de franceses y la sobrina de uno de ellos, Marie, vino a Buenos Aires por trabajo. Por suerte tuvo algo de tiempo libre y pudimos encontrarnos y pasear un poco por estas tierras. También en Fes conocí a Nicola, un viajero asentado en Italia, y en diciembre vino a conocer Argentina, se quedó unos días en Bs y siguió su viaje por la Patagonia y a las cataratas de Iguazú. Él me sacó la foto que puse arriba de todo. Me gusta conocer nuevos lugares y también disfruto mucho mostrar mi ciudad y nuestra cultura.
 
7. También vas conociéndote más porque te exponés a experiencias muy variadas que no soles enfrentar en tu vida cotidiana. Cuando subí a la torre Eiffel (2007) descubrí mi terror a las alturas. Me dio pánico el ascensor, pero ya estaba adentro. Cuando llegué arriba sentía que esa estructura aireada, era débil y se iba a caer en cualquier momento. Saqué una o dos fotos desesperada por tierra firme y enseguida a la fila del ascensor para emprender la bajada.

Pese al descubrimiento, las ganas de tener otra perspectiva me hicieron volver a intentarlo y subí a las cúpulas de la Basílica de San Pedro en Roma y de San Pablo en Londres. Pero en estos casos el desafío no fue tanto la altura sino los pasadizos angostos y cerrados que había que atravesar para llegar a «la cima». Con optimismo y concentración pude evadir al fantasma de la claustrofobia. Superadas las pruebas pude disfrutar de las vistas panorámicas. ¡Valía la pena el esfuerzo!
 
Vaticano desde la cúpula de la Basílica de San Pedro
 

 

Bajando de la cúpula de la Basílica de San Pedro, Vaticano
 
Nota: mis abuelos dicen que anduvieron por estas escaleritas cuando yo tenía 5 años y a mí me costó tanto subirlas que todavía les digo que no les creo que ellos también lo hayan hecho.

 

8. Descubrís situaciones que te sorprenden. De 1975 a 1979 el régimen autoritario de los Khmer Rouge en Camboya provocó la muerte a  aproximadamente 1.7 millones de personas –casi un cuarto de la población- por trabajo excesivo, enfermedad, hambre y asesinatos de «enemigos» políticos y étnicos, como las minorías vietnamita y cham. (fuente)
Con este atroz genocidio en un pasado reciente (menos de 40 años) me imaginaba que iba a encontrar personas  sufridas, tristes y deprimidas Sin embargo encontré personas alegres y muy agradecidas. El budismo es la religión principal y muchos coinciden que esto tiene mucho que ver en la actitud de las personas para superar las atrocidades que les tocó vivir.

 «(…) al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino.»  Viktor Frankl, el hombre en busca de sentido

Mi percepción ilustra la charla de TED del monje benedictino, David Steindl-Rast ¿Querés ser feliz? Sé agradecido.  Tal vez la gente de Camboya vive el presente como un regalo, y eso los hace ser  muy agradecidos. 

 

9. Viajar me permite perfeccionar mi capacidad de planificación organización. Para poder sacar el mejor provecho a los recursos tiempo y dinero –que suelen ser más escasos de lo que uno quisiera- lo mejor es tomarse el hábito de planificar. Me gusta resolver de ante mano la mayor cantidad de cosas posibles – los traslados importantes y los hoteles-, así durante el viaje me despreocupo y me focalizo en disfrutar más lo que la vida me quiera ofrecer. Así organizo mis viajes.

Sin embargo, para planificar hay que estimar ¡sin saber! cuánto quedarse en cada lugar y muchas veces se complica, ¿cómo responder, cuántos días en Bangkok si no conozco la ciudad? Internet facilita las cosas, investigar los atractivos del lugar y leer comentarios de visitantes te dan una idea más acertada para tu respuesta personal.

Durante el viaje, por las noches organizo las actividades del día siguiente. ¡Está muy bueno materializar planes en tan corto plazo!

Con Magda, mi amiga chilena, recorrimos parte del sudeste asiático. Planeamos el viaje con varios meses de anticipación y todo salió perfecto. Al momento de elegir las ciudades para visitar, cada una hizo su lista de deseos para detectar los sitios de interés en común, pero también teníamos que señalar los lugares no negociables, porque para las dos era un viaje muy importante. Nos íbamos del otro lado del planeta, literalmente, y quién sabe cuándo tengamos la posibilidad de volver. ¡Gracias Magda por llevarme a Siem Reap, Camboya y por insistir en visitar el mercado de Bac Ha en Vietnam! Espero que vos también hayas disfrutado «mi no negociable» estadía en el crucero por la Bahía de Halong, Vietnam.

Con Alzbeta, mi amiga eslovaca de cuando trabajé en el crucero, visitamos el este de Europa. Ahí decidió más ella porque ya conocía. Mi única condición era ir a Brno en República Checa, ciudad donde nació Milan Kundera, el autor de La insoportable levedad del ser. Como el escritor se exilió en 1975 no hay rastros «señalizados» sobre su pasado. Preguntamos en un bar si sabían dónde era su casa, el dueño, Michal, lo buscó en google y muy atento se ofreció a llevarnos. Encontramos la casa, tocamos timbre y saludamos a su prima quien nos contó que el árbol de la entrada no es originario de la zona y que Milan Kundera lo había plantado con su mamá cuando era chico.

Nota: Brno no es una ciudad turística y a Michal le llamaba muchísimo la atención que una argentina estuviera interesada en su ciudad.

 
Brno, República Checa
Prima de Milan Kundera
 

10. Conocer otras culturas enriquece tu visión de la vida y el mundo. 
Los hombres somos todos iguales y a la vez distintos. «Se sabe» que hay muchas maneras de vivir la vida. Sin embargo, estamos las 24hs llevando adelante la propia, entonces, eso es lo «normal». Sentimos que hacemos las cosas de determinada manera porque elegimos hacerlas así pero la cultura tiene un rol mucho más importante del que -al menos yo- creía. Ya conté lo que me pasó en Marruecos.

Mujer exiliada de Birmania asentada en el norte de Tailandia
 
 
En los países budistas los monjes se dedican a la vida religiosa. Sin investigar mucho nos enteramos que no pueden tocar ni dinero ni mujeres. Lo de la plata nos lo contaron, y es una experiencia muy interesante ir a los mercados entre las 6 y las 7 de la mañana para ver como las personas les entregan ofrendas a los monjes mediante un ritual muy respetuoso. Lo segundo, eso de que no pueden tocar mujeres, nos lo decían los mismos monjes cuando le preguntábamos si les podíamos sacar una foto «okei, okei, bat don tach
 
Me gusta mucho el video de dos minutos de Derek Sivers ¿Raros o simplemente diferentes?
 
Bangkok, Tailandia
Bangkok, Tailandia 2012
 
Siem Reap, Camboya
Siem Reap, Camboya 2012

11. Viajar te ayuda a superar los prejuicios. Nuestros esquemas mentales nos condicionan y actuamos en base ellos, pero muchas veces son una distorsión de la realidad, alimentada por los medios de comunicación.  No la pasé nada bien cuando llegué a Marruecos, país árabe con callecitas viejas y oscuras. Te lo cuento en Primera vez en Marruecos. Preocupada por lo que me pasaba pude analizar la situación y revertir mis miedos para finalmente poder disfrutar de ese destino.

12. Ademas de ejercitar la mente y el alma ejercitas mucho el cuerpo. Caminas mucho y no olvidemos las subidas para las vistas panorámicas.
NOTA; Si leíste bien el título del post, eran 10 razones para salir a recorrer el mundo, no 12. Pero se me siguen ocurriendo y la posibilidad de edición me permite continuar agregando

Viajar me entusiasma, me incentiva, me inspira, me hace sentir libre, feliz y en paz.

Por eso, cuando pasa mucho tiempo que no lo hago empiezo a sentirme rara y no encuentro una palabra en castellano para definir mi estado. En inglés existe la palabra wanderlust para expresar las ansias de viajar y en alemán está el término Fernweh, para expresar la nostalgia por países lejanos. Para salir de ese estado no queda otra que ¡buscar nuevos destinos!

Animate a viajar por el mundo

Si te gustó algo de lo que leíste  o ya venías con ganas de viajar te tengo una buena noticia. Viajar es mucho más accesible de lo que parece. Varias veces estuve en reuniones post-período de vacaciones y cuándo llega mi turno de decir a dónde fui surgen acotaciones como «-qué suerte que puedas hacerlo» considerando que el factor económico los limita. Sin embargo cuando les consulto  cuánto gastaron en sus viajes no difiere mucho de lo que costó el mío.

Me parece que la palabra viaje está asociada al lujo y no necesariamente tiene que ser así. Cada uno puede hacerlo de acuerdo a sus posibilidades. Si yo en Buenos Aires no almuerzo y ceno todos los días en un restaurantes, cuando estoy de viaje tampoco pretendo hacerlo.

Hay miles de lugares hermosos para conocer que no requieren pagar entrada. Para estar en un lugar cómodo, me quedo en mi casa, cuando viajo, no pido más que una habitación limpia y agua caliente total voy a estar muy poco en la habitación. Toda mi energía está puesta en recorrer el mundo.

 
¡Existen muchos mundos en este mundo y yo quiero conocerlos todos! Quiero mi jardín de senderos que se bifurcan. ¿Y vos? Si te tienta la idea, animate.
 

 «Un viaje de mil millas debe empezar con un simple paso»  Lao Tzu

 
 

Si estás pensando en viajar y querés que te ayude con la planificación de tu viaje escribime un mail a leerviajarycompartir@gmail.com


Enlaces sugeridos
 

Video: Salir de la zona de confort

 

TED ¿Raros o simplemente diferentes?

11 comentarios de “10 razones para salir a recorrer el mundo”

  1. La palabra k tu buscas en castellano podria ser Ilusion??? "El final de un viaje siempre es el comienzo de otro. El de la memoria. Esa mentirosa que todo lo desfigura. Y el de la ilusion que nos devolvera una vez mas a los lugares y a las personas que amamos" Gracias por el articulo. Me he visto en muchas de tus palabras.

  2. muy buenos consejos, yo estoy por ir a Estambul por primera vez, y me informo sobre todo lo que puedo antes de ir, se aprende geografia jaja y viajar es motivante para aprender de todo un poco. Beso

  3. " Excelente e inspirador Flor!… se me ocurren muchas cosas para decir, pero voy a tratar de resumir… quizás la palabra sea una que todavía no existe, y que como es tan basta, es mejor que así sea, ya que no podría reflejar en lo mas mínimo lo que se siente…
    Los grandes maestros de la humanidad dicen que el verdadero viaje es al interior de uno mismo… coincido, pero viajar por el mundo, y recorrer tierras desconocidas, hace que uno abra los sentidos para viajar dentro de uno, y atesorar la experiencia. Así que también coincido con vos!
    Éxitos en el próximo viaje!"

  4. Que genia!!! Buscaba unos ítems para un viaje de formación en obras de Arquitectura ESPAÑA_FRANCIA que recién estoy soñando y preparando y encontré tu blog, que me encanto y me super ayuda!!!!
    Es tan útil, y vos tan generosa de compartir tus vivencias!!
    Gracias por ser parte de esto que recién se esta gestando, pero sin duda será una experiencia maravillosa.

    Tu post es lo más…..gracias!!!!

    1. Gracias Noemí! me alegraste el día, es hermoso saber que con solo compartir tus experiencias podés estar ayudando a otra persona a construir su sueño.
      Cariños,

      Flor

  5. Amo viajar, y por distintas razones no puedo, pero desde este blog siento que viajo por el mundo…..
    Gracias Flor, sos lo más en lo que haces !!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *