Consejos para viajar a Japón

Tips para viajar a Japón por primera vez.

Soy argentina, viví dos años y medio en Barcelona y desde fines de septiembre del año 2023 vivo en Tokio con mi familia. Te comparto información útil para tu viaje a Japón.

1- Antes de viajar a Japón llenar los formularios de migraciones en la web oficial https://services.digital.go.jp/en/visit-japan-web/ Atención que no es una aplicación, es una página web donde tenés que generar un usuario y contraseña.

2. Completá también la opción de aduana para que te sea más fácil comprar sin impuestos. Los negocios que hagan devolución del IVA -dirá TAX FREE-. Las compras deben superar los 5.000 yenes.

3. En el aeropuerto podés cambiar dólares / euros a yenes que el tipo de cambio está bien. Generalmente no hay problemas pero a veces pueden fallar las tarjetas de crédito internacionales y algunos negocios de comida solo aceptan efectivo.

4. Traer un monedero. Se usan mucho las monedas.

5. En el aeropuerto agarrar una tarjeta Suica para usar el transporte público. Se puede comprar ticket cada vez pero es más trabajo. Preguntar en información: SUICA CARD. Son unas máquinas. Solo acepta efectivo. No tiene costo, es solo el dinero que quieras cargarle. Atención que tiene una validez de treinta días. También se puede buscar la app desde el celular, pero no lo hice porque prefierto tener más control de mis gastos.
Si quisieras una SUICA que no venza se vende en la oficina de JR en la Estación de Tokio por 500 yenes.

6. Las tarjetas SIM que venden en el aeropuerto son muy caras. Cada vez que recibo a alguien les compro el chip en Amazon.

7. La aplicación Google lens es necesaria para poder leer los carteles que estén solo en japonés. Aunque la mayoría de la información de los carteles está también escrita en inglés.

8. Si tenés alguna alergia o restricción alimentaria lo más práctico será tenerla anotada en japonés porque muchas veces escasea el inglés.

9. Trae calzado cómodo porque vas a caminar más que nunca en tu vida. Que las medias estén en buen estado que vas a tener que descalzarte seguido. En museos, en algunos restaurantes, etc.

10. Tokio es gigante, hay mil cosas para hacer y ninguna se detecta a simple vista, por lo tanto conviene organizar de antemano todo lo que quieras hacer. Si vas sin planificar te vas a frustrar.

11. La red de subtes y trenes es muy amplia y es fácil de usar. Las estaciones tienen nombre en japonés pero también están escritas con nuestro alfabeto y también tienen número.

12. Hay convinis por todos lados, una especie de mini supermercado que tiene de todo. 7eleven, Lawson y Family mart son las principales cadenas. Algunos están abiertos las 24 horas. Podés comprar café a buen precio, gasesosas, sandwiches, triángulos de arroz, yogures, golosinas. Aprovechá que tienen tachos de basura.

13. No hay tachos de basura por la ciudad. Conviene llevar siempre bolsas plásticas para ir juntando la basura y poner en el bolso o mochila.

14. No olives tramitar el seguro médico porque si te pasa algo los costos son altísimos. Yo uso Assist 365, fue el mejor precio que encontré en el mercado y se puede pagar en pesos y en cuotas. Lo recomiendo porque en mi viaje de agosto 2024 necesité usarlo y respondieron en tiempo y formal.

15. Traer melatonina para combatir el jetlag porque acá no es de venta libre.

16. Traer un botiquín variado porque los medicamentos de venta libre son muy limitados.

17. Los enchufes son dos patas planas derechas como el de Estados Unidos. La corriente es 110. Los artefactos traidos de Argentina y Europa funcionan sin fuerza (ej. secador de pelo y en mi caso, la minipymer que nadie trae de vacaciones).

18. Hay máquinas expendedoras de bebidas en todos lados, en las estaciones pero también en las calles. Tiene bebidas frías y bebidas calientes, como café, cafe latte, tés. Te das cuenta por el color donde figura el precio. Azul frío, rojo caliente.

19. Hay baños públicos y limpios en todas las estaciones y en todas las plazas. Los japoneses suelen tener una toalla chica en la cartera porque no hay papel para secarse las manos. A veces están las máquinas que tiran aire caliente, a veces nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *