Paso a paso: organización de viaje a Japón

La mejor época para hacer un viaje a Japón

Todas las fuentes que consulté coinciden en que la mejor época para hacer un viaje a Japón considerando el clima son primavera y otoño. En primavera es muy lindo cuando florecen los cerezos pero nos quedaba poco tiempo para organizarlo así que nos decidimos por septiembre,. Japón queda en el hemisferio norte por lo tanto será otoño.

Busqué información en páginas oficiales, blogs y me compré una guía de Japón

Oficina nacional de turismo en Japón

La Embajada de Japón en Argentina

Post del blog Viajando por ahí de Aniko Villaba: Datos y consejos para viajar por Japón  / Guía práctica para viajar a Tokio / Seis cosas para salir a buscar gratis por Tokio

La guía Lonely Planet con las principales atracciones de Japón  que vino con un mapa de Tokio de regalo. La compré a través de Bookdepository que tiene un excelente servicio, buen precio y el envío es gratis.*

Itinerario en Japón

Para armar mi viaje a Japón hice una lista de todas las ciudades que me interesa visitar y les asigné días teniendo en consideración las atracciones de cada ciudad y los comentarios de las personas que estuvieron en esos lugares.

Ubiqué las ciudades en un mapa y usé mi documento de cronograma de viaje para poder visualizar mis días en Japón fácilmente

Tokio / 8 días y medio + 1 día y medio al final del viaje

Monte Fuji /  1 día

Kanazawa / 1 día

Kioto / 3 días

Nara / 1 día

Koyasan / 1 día

Osaka / 2 días

Hiroshima / 2 días

Hoteles y algo más

Los hoteles en Japón los reservé todos a través de booking .  Incluso, la noche en el templo budista en Koyasan, que fue la recomendación de la guionista Caro Aguirre en su cuenta de Instagram.

En Tokio vamos a hospedarnos unos días en Shinjuku, otros en Asakusa y antes de volver a Buenos Aires en Ginza.

Descargá la planilla para registrar tus reservas de hotel en Japón 

tabla-hoteles-japon-leer-viajar-y-compartir

Traslados internos en mi viaje a Japón

Me bajé la aplicación Japan Travel para calcular el precio de los pasajes en tren y nos conviene comprar el Japan Rail Pass por 21 días. Se compra fuera de Japón pero a partir de la fecha de compra por Internet la validez de uso completo tiene un máximo de tres meses.

Preparada para combatir el Jet Lag en el viaje a Japón

Me llevo melatol. 

5 comentarios de “Paso a paso: organización de viaje a Japón”

  1. Hola! Soy Erika, y estoy planeando mi viaje a Japon, para octubre de este año, y me sirve MUCHO todo lo que tenés en tu blog 🙂
    tengo una duda en relación a qué orden, poner unas ciudades

    Yo quiero ir a Takayama
    y estaba pensando en hacer:
    Tokio- Takayama- Hakone- Kyoto
    ó
    Tokio- Hakone- Takayama- Kyoto

    Cuál es la mejor opción para vos?

    en ambos casos luego de Kyoto me voy a Miyajima, y regreso a Tokio.

    Desde ya MUCHAS gracias!!! =)

    Eri.

    1. Hola Eri, qué bueno que tengas un viaje a Japón por delante!
      De las cuatro ciudades que nombras solo estube en Tokio y Kioto, no puedo ayudarte con tu pregunta.
      Vas a sacar el JR pass? de cuántos días? si lo sacás fijate porque hay una linea de metro de Tokio que también te la incluye, una que tomamos mucho y siempre pagamos con la suica porque no sabiamos que la teniamos incluida.
      Miyajima me gustó mucho, no tenía ninguna expectativa. Si tenés posibilidad quedate una noche en la isla porque de día se llena de turistas y está bueno cuando a la noche se va el batallón. Nosotros no dormimos en la isla pero fuimos de noche porque habíamos querido ir más temprano y el ferry estaba suspendido porque había probabilidad de tifones.
      Quedo a tu disposición por cualquier consulta, mi mail es leerviajarycompartir@gmail.com
      saludos,

      Flor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *