Antes de viajar a Japón tenía miedo que fuera difícil utilizar el sistema de transporte pero mis miedos nunca se materializaron. Teníamos el JR Pass y era muy fácil de usar. Nos fijábamos en la aplicación Japan Travel qué trenes tomar, a qué hora y en qué plataforma. ¡No nos falló nunca! Te indica todas las rutas posibles y podés configurarlo para que le de prioridad a los tramos habilitados para el pase libre. La señalización es impecable, tanto en las estaciones de tren cómo dentro de los trenes.
Los JR Pass se compran exclusivamente fuera de Japón y son por 7, 14 o 21 días consecutivos. Compré en la web JRailPass que es una de las agencias oficiales. Te llega un voucher por correo privado que tenés que canjear por el pase definitivo en una oficina de JR en Japón. El voucher tiene una validez máxima de 90 días por lo tanto la anticipación máxima con la que lo podés comprar es de tres meses antes de tu viaje.
El pase libre sirve para todos los trenes JR incluido en Shinkansen. Los únicos que no se pueden tomar son el Nozomi ni el Mizuho.
Compramos el pase de 21 días y lo activamos en la oficina del aeropuerto Narita en Tokio. Nuestro itinerario fue: Tokio, Kamakura,
Fujikawaguchiko, Kanazawa, Kioto, Osaka, Koyasan, Nara, Hiroshima, Miyajima.
El pase incluye la línea de Subte Yamamote en Tokio, el ferri a Miyajima y el bus en Kanazawa. Para los viajes en subte y bus usabamos la tarjeta recargable SUICA.
Los únicos tramos que tuvimos que pagar tickets de tren porque no estaban incluidos fue la ruta de Tokio a Fujikawaguchiko y el viaje a Koyasan.
Solíamos reservar asiento en los viajes de más de una hora porque teníamos miedo de que estuviera lleno y no queden lugares disponibles. Las reservas se hacen en la oficina de la estación de tren.
Conocé el presupuesto total de mi viaje a Japón.
Thank you for the great article
Thanks, it’s quite informative