Cómo meditar según los monjes budistas de Koyasan

De todos los destinos en Japón, Koyasan era el que más esperaba. Íbamos a pasar la noche en un shibuko, el alojamiento de un templo budista en una zona de montañas boscosas donde hay más de 170 templos.

Elegimos el Ekoin y además de haber resultado la habitación más amplia de todo el viaje la experiencia incluía: cena, desayuno, una clase de meditación (en inglés) y la asistencia al ritual del fuego. y esto fue lo que nos enseñaron.

Nuestra habitación con vistas al jardín

Instrucciones para meditar brindadas por los monjes budistas

  • Sentarse en el piso, teníamos un almohadón redondo chico.
  • Los ojos relajados, ni abiertos mirando todo ni cerrados, dejando caer los párpados.
  • La técnica consiste en concentrarse en la respiración. Contar cada vez que inhalamos y exhalamos. Primero tomar aire por la nariz, sacarlo por la boca, uno; repetir lentamente hasta tres. 
  • Luego continuar respirando solo por la nariz a un ritmo normal, ni despacio ni rápido. Ir contando hasta diez y volver a empezar.

Cuando te viene algo a la mente durante la meditación no tenés que pensar que lo tenés que sacar de ahí porque va a seguir apareciendo. La clave es pensar que ese pensamiento que se te instala es una piedrita blanca del jardín (japonés). Y como es pequeña e insignificante no tenés que preocuparte por ella. El jardín está lleno de piedritas, esa es solo una más. Dejala ahí, tu mente es amplia. Y seguí contando hasta diez.

  • Para finalizar la meditación mover el cuerpo despacio de un lado a otro
  • Poner las manos juntas, inspirar y levantarlas
  • Exhalar y colocar las manos al costado del cuerpo tocando el suelo.

La meditación es útil para cuando estés enojado, triste o estresado. Es difícil controlar las emociones pero si controlás tu respiración y tu pulso y los ralentizás vas a sentir calma y tranquilidad. 

Es importante que se vuelva una práctica regular de al menos cinco minutos en un lugar tranquilo de tu casa.

6 comentarios de “Cómo meditar según los monjes budistas de Koyasan”

  1. HOLA, ME ENCANTAN TUS COMENTARIOS Y REFLEXIONES Y CHARLAS. TE FELICITO Y AGRADEZCO. NUNCA RESPONDO PERO SIEMPRE LEO. SOS UNA HERMOSA PERSONITA QUE ME SACA DE LA RUTINA Y ME TRASLADA A TUS COMENTARIOS. GRACIAS , GRACIAS, GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *