Como tememos a todo lo desconocido si nunca viajaste en avión te puede interesar tener más información sobre lo que pasa durante el vuelo.
La previa para llegar al avión
Salís de tu casa para llegar con tres horas de anticipación al horario del vuelo para hacer todo con calma. Despachás las valijas en el mostrador de la aerolínea, vas a la zona de embarque. Pasás seguridad y luego migraciones: te sacan foto, pones los dedos en el scanner y te sellan el pasaporte. Momento de buscar el número de la puerta de embarque, chequear las pantallas para constatar que siga en horario y en la misma puerta y a pasear por el duty free. Me encanta oler los perfumes y aprovecho para ponerme cremas totalmente fuera de mi presupuesto sabiendo que la piel se va a resecar en el vuelo.
Luego me siento a esperar el embarque. Primero llaman a los pasajeros premium, a los que viajan con chicos chicos y a los están en sillas de ruedas. Luego empiezan a llamar por grupo de asientos.
En el mejor de los casos hay manga para subir directamente al avión, sino hay que tomar un micro hasta donde está estacionado el avión y subir por una escalerita. Te recibe una azafata o comandante de abordo que te da la bienvenida y te pregunta el número de asiento para orientarte por qué pasillo tenés que ir. Buscás tu asiento y guardás el equipaje en el compartimento superior más cercano que encuentres. A medida que se va completando el avión van quedando menos espacios de guardado y la gente se empieza a poner nerviosa tratando de meter su valija porque lo que no pueda ir guardado lo van a bajar a la bodega. Y nadie quiere que se lleven sus cosas a la bodega. Las carteras y los bolsos chicos van debajo del asiento de la persona que tenés adelante.
Ya estás en tu asiento
Proyectan los videos de seguridad en tu idioma, en inglés y en el idioma de destino si fuera otro diferente y las azafatas señalan las salidas de emergencia. Solicitarán que los dispositivos electrónicos estén apagados. Para despegar debes tener el cinturón de seguridad abrochado, el asiento derecho, las bandeja subida y la persiana de la ventana abierta. Todo esto lo van a anunciar y van a chequear que se cumpla.
Hasta acá es lo que pasa. ¿Pero qué te pasa? Cuando va a despegar empieza a avanza cada vez más rápido sobre sus ruedas hasta que levanta vuelo, ves la trompa del avión inclinada hacia arriba, te da un poco de impresión. Así por un rato hasta que se va a estabilizar. Las turbinas hacen ruido constante y va a haber un ruido raro cuando suba las ruedas, lo mismo cuando las baje antes de aterrizar.
Lo ideal es que ni sientas que se mueve ni escuches nada, pero eso no pasa. El ruido es constante, como un motor, por eso me gusta mirar películas para aislarme un poco. Si el avión es moderno tenés una pantalla para vos donde podés ver películas, series y jugar juegos, si el avión es viejo o el tramo muy corto no hay pantallas individuales. Latam da la opción de que descargues su aplicación Play antes de volar y veas su contenido desde el celular.
A veces se sacude un poco como si fueras en un auto sobre el empedrado. Puede zamarrearse un poco o pegar sacudones. Si hay turbulencias lo avisan por altoparlante y exigen que todos estén sentados con el cinturón de seguridad abrochado. No es en todos los vuelos, algunos son muy tranquilos.
Si el vuelo es low cost no incluye alimentos ni bebidas, si quisieras podés comprar. Si es un vuelo tradicional te sirven bebidas y comida, dependiendo de qué hora del día sea. El aire en el avión es muy seco, está bueno mantenerse hidratado.
Me parece que el momento más feo es el aterrizaje, avisan con bastante anticipación porque va bajando de a poco. Otra vez, cinturón abrochado, asiento para adelante y bandeja trabada. Cuando desciende podés sentir un vacío en el estómago, como en un ascensor que baja rápido. Y ese descenso es donde se te pueden tapar los oídos, por la diferencia de presión, pero eso solo pasa si los tenés inflamados, la sugerencia ante esa situación es masticar chicle y hacer cómo que bostezas.
Mi experiencia en vuelos en avión
No me gusta volar en avión y por varios años tuve mucho miedo pese a que nunca tuve un vuelo donde haya sentido que corría riesgo mi vida. Ya no me asusta más ¿querés saber cómo lo supere?
No sé cuántos vuelos llevo tomados, muchos. Mi tramo en avión más largo fue a Japón, tres vuelos: Buenos Aires – Miami – Dallas – Tokio, todo de corrido, como 36 horas. Mi viaje que tuvo más aviones fue el del sudeste asiático: nueve vuelos en tres semanas.
Lo más raro que me pasó en un avión
Tomé un vuelo de aproximadamente nueve horas Estambul – Bangkok, detrás mío había una familia de rusos: mamá, papá e hija adolescente. El señor no estaba cómodo con el poco espacio que tenía en el asiento y cada vez que yo trataba de reclinar el mío el me empujaba hacia adelante. Tuvimos varios enfrentamientos sin mediar palabra donde perdí siempre. Me la pasé todo el vuelo buscando las palabras para quejarme con la azafata en inglés pero al final no le dije nada. El vuelo llegó a destino. Fin de la historia. O al menos eso era lo que yo pensaba. Doce días en Tailandia y cuando subo al avión me acuerdo del ruso y su familia, lo estoy pensando cuando aparecen y se dirigen hacia mi lado. Esta vez estaba sentada en una fila de dos asientos y detrás mío se sentaron la mamá y la hija, él se sentó en los de tres. Adelante suyo tenía un nene que nunca pudo inclinar su asiento pero pareció no importarle. Estaba shockeada por la casualidad por que no había motivo de que me persiguieran ¿o sí?
¿Y ya sabés cuáles son los trámites que vas a hacer en el aeropuerto? Lee el Paso a paso de cómo tomar un avión
2 comentarios de “¿Y qué pasa en el avión?”