Buscando destinos para viajar dentro de Argentina se me ocurrió que era una buena idea ir a ver las ballenas a Puerto Madryn. Si me conocés ya sabés que a mí me gusta viajar con todo organizado de antemano pero pese a haber pasado horas en Internet no encontré la información que necesitaba. Por lo tanto, no quedó otra que aventurarse e ir resolviendo en el camino. Ahora que volví te cuento mi experiencia para que a vos no te tome por sorpresa y puedas planificar tu viaje.
La única aerolinea para llegar al aeropuerto de Puerto Madryn es la low-cost Andes. Aerolineas Argentinas y Flybondi llegan a Trelew. Los pasajes ida y vuelta de Andes costaban exactamente la mitad que los de Aerolíneas Argentinas. Viajamos solo con el equipaje de mano un bolso de 5kg cada uno más la mochila que no pesaban. Nuestro viaje consistía en ir el jueves 17 de octubre y volver el domingo 20. Lamentablemente el vuelo del domingo no salió por problemas técnicos y nos lo reprogramaron para el martes 22 sin asegurarnos de que realmente vuele. La empresa nos consiguió hotel y dijeron que nos van a devolver los importes de las comidas de esos dos días que tengo que reclamar a través de la web. (Después les cuento)
Nos hospedamos en Puerto Madryn en el hotel Rayentray, un hotel relativamente nuevo con todas sus habitaciones con balcones que dan al mar. Ubicado a unos veinte minutos de caminata desde el centro o tomar un taxi cuesta 200ars / 3usd.
El avistaje de ballenas en barco se realiza en Puerto Pirámides dentro de la reserva natural Península de Valdés a 100 km de Puerto Madryn. Había comprado tickets en Internet en el yellow submarine con 10% de descuento pero en ningún lugar decía que era difícil llegar por tu cuenta. Hay solo dos líneas de colectivo que te llevan que salen a las 6 y 7 de la mañana y vuelven a las 18hs. Pero después no tenés cómo moverte en la península.
Entonces decidimos alquilar un auto para trasladarnos a la Península de Valdés. En la entrada a la península está el centro de visitantes Istmo Carlos Ameghino donde te asesoran sobre el estado de los caminos y dónde están los animales ese día y a qué horas según la marea. Dependiendo la época del año podés ver orcas, pingüinos, elefantes marinos, ballenas en las diferentes puntas de la Península.
Hicimos 80km de ripio para ir a Punta Cantor a ver los elefantes marinos y de camino también vimos pingüinos, luego los mismos 80km para volver. La velocidad máxima es de 60kmph.
Hicimos aproximadamente 360km en todo el día.

Consejos para el avistaje de ballenas en embarcación
El yellow submarine no salió ese día porque las ballenas estaban lejos y al estar el agua agitada no había buena visibilidad. En la compra por internet solo nos habían cobrado la mitad de los tickets y al cambiarnos al servicio más económico solo pagamos la diferencia que faltaba. Ellos deciden si sale el yellow submarine una hora antes del horario de partida dependiendo de las condiciones. Fue frustrante pero estaba dentro de las posibilidades contempladas.
El paseo es de aproximadamente una hora y media. Está bueno llevar binoculares. Había mucho viento, recomiendo llevar guantes.
Costos aproximados del viaje a ver las ballenas a la Patagonia
Los precios están en pesos argentinos y hago una conversión a dólares con el tipo de cambio de octubre 2019 que es aproximadamente 1usd = 60ars
Alquiler del auto en Fiorasi Rent a car 4.000ars por día / USD 67
Usamos en total en los dos días que tuvimos el auto 45 litros de nafta : 1800ars / 30usd
Entrada a la península de Valdés 430ars por persona + 120ars del auto = 980ars / USD 16
Ticket del avistaje de ballenas: submarino 4800ars (80usd) por persona / barco tradicional 2750ars por persona / 46usd
El hotel nos costó 230usd la habitación doble por cuatro noches y los pasajes en andes 7000ars ida y vuelta / 115usd. El taxi al aeropuerto 500ars / 8usd.
Comíamos por aproximadamente 1200ars (20usd) dos platos principales, dos gaseosas y a veces compartíamos un postre. Cantina el náutico era el lugar recomendado de todos.
La lobería
En Punta Loma a 17km de Puerto Madryn hay una colonia de lobos marinos que puede visitarse gratis y los ves desde un acantilado. Conviene ir con marea baja para que haya más playa y encontrar un mayor número de animales.
Le consultamos a la guardiaparques qué opinaba de las excursiones que se ofrecen para hacer snorkel con lobos marinos. Nos dijo que hace doce años que está en etapa piloto y que no se realizan estudios de impacto ambiental. Si bien los lobos siguen volviendo a este lugar observan que a veces madres curiosas se acercan a las lanchas y dejan de amamantar a sus crías. Por otra parte, si bien existe un protocolo no todos lo cumplen y hay poco personal para controlarlo. Actualmente cinco empresas ofrecen la excursión y llegan a llevar en total a aproximadamente 1300 personas por mes. Cobran 5000ars por persona y no tributan al estado por estar en etapa piloto. Por otra parte, nos comentó que los lobos marinos suelen ser portadores de diferentes enfermedades, como brucelosis y tuberculosis, y podría contagiar fácilmente a las personas.
Ver ballenas en la Playa muy cerquita tuyo
Fuimos al Doradillo (playa Canteras), el único lugar en el mundo donde ves a las ballenas con sus ballenatos muy cerca tuyo, calculamos que estarían a unos 15 metros de distancia. La entrada es libre y está bueno llevar mate.
El Doradillo está ubicado a 19km de Puerto Madryn. El taxi costaba 1800ars (30usd) ida y vuelta con una espera de 45 minutos. Pero conseguimos un remis a 1200ars (20usd) ida y vuelta con una hora de espera. Les dejo el número: Remises de la Costa Tel (280)4451333 whatsapp +54 280 4960900. Roque Sáenz Peña 16, Puerto Madryn.
Antes de organizar esta excursión debes chequear las mareas, conviene ir con marea alta. Decían que para finales de octubre ya no se veían ballenas en este lugar y por suerte vimos como ocho.

Viaje a Trelew – Rawson – Gaiman / 1 día
Otro día agarramos el auto y partimos a Trelew. De camino hay una réplica del dinosaurio más grande del mundo que fue hallado en Trelew. Está el Museo paleontológico.
Luego seguimos camino a Rawson donde fuimos a la Playa Unión.
Y nuestro último destino fue la colonia galesa de Gaiman. Recorrimos el pueblo, la casa más antigua, el correo, la plaza, la capilla, el túnel y un «museo» entre comillas donde a simple vista le pidieron a las personas del pueblo que donen cosas viejas. Tal vez los objetos eran interesantes pero no estaban bien presentados.
Por último merendamos en la casa de té donde fue Lady Di en 1995. En la oficina de turismo nos avisaron que era la más cara de todas. Es un único menú: sanguchitos de miga, porciones de torta, la tradicional galesa y otras cinco variedades más con una tetera con té. Le preguntamos a la camarera que nos cuente la particularidad de la torta galesa, nos miró extrañada así que me hizo dudar de lo que yo creía, que era una torta que duraba muchos meses, entonces le hice la pregunta concreta ¿cuánto dura? tres meses fue su respuesta. Luego pedimos un vaso de soda para cada uno y nos trajeron uno solo con agua sin gas. Esperábamos más del servicio. El costo por persona es de 850ars / 14usd.
Nos faltó visitar el dique Fiorentino Ameghino. Habíamos salido camino a Trelew a las diez de la mañana y regresamos a Puerto Madryn a las ocho de la noche. Hicimos aproximadamente 200km.
Conclusión del viaje a Puerto Madryn
La conclusión principal del viaje es prestarle atención a los traslados porque el transporte público es casi inexistente. Si no vas en tour tenés que alquilar un auto, entonces si hubiéramos sido cuatro personas en vez de dos, habríamos bajado el presupuesto total del viaje y se comparten las horas de manejo.
2 comentarios de “Todo lo que necesitás saber antes de viajar a ver las ballenas”