50 Tips de Viaje que aprendés viajando – Europa

actualizado a agosto 2024

Viaje por Europa muchas veces, ya perdí la cuenta, más de veinte, y estos 50 consejos surgieron de mi experiencia personal. En este caso están orientados para aquellas personas que viajen a Europa por primera vez por su cuenta. Sin embargo, algunos consejos son generales y aplican también para otros destinos. Los ordené según el momento, la organización del viaje, el armado de la valija, el viaje en avión y el viaje en sí.

Consejos para la organización del viaje de tu  primer viaje a Europa

1. Si podés elegir en qué época del año viajar guiate por el clima. Recomiendo primavera (abril, mayo) u otoño (octubre, noviembre) que tienen temperaturas agradables. Evitá los extremos frío – calor. 

2. Asesorate sobre requisitos de salud. Usá siempre páginas oficiales del país al que querés ingresar y todos los en los que hagas escala. Durante la pandemia cada país tenía su protocolo. Pero también por ejemplo, si vas a viajar a Tailandia desde Argentina te piden el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla.

3. Si es tu primer viaje a Europa vas a querer ir a muchas ciudades pero no tiene sentido pasarte el viaje corriendo de una ciudad a la otra. Hay ciudades capitales muy importantes con infinidad de atracciones y al quedarse solo dos o tres días lo único que ganás es frustrarte por todos los lugares a los que no llegaste a ir. Mi opinión es que París, Londres y Barcelona son ciudades para quedarse una semana mínimo. ¿Vos qué opinás cuando te dicen que vienen a Buenos Aires por tres días y te preguntan a dónde les recomendás ir?
Entonces si tu viaje es de tres semanas te aconsejo que elijas dos capitales grandes y otras ciudades más chicas. Por ejemplo: Barcelona, París, Roma, Florencia y Venecia y un segundo viaje de casi un mes a Londres, Berlín, Praga, Brno, Cracovia, Viena y Budapest.

4. Entrar en la zona Schengen exige un seguro de viaje que cubra toda la estadía. Las tarjetas de crédito tienen un seguro pero los últimos años en Argentina restringieron mucho ese servicio. Contactate con tu banco para saber si la tuya te cubre un seguro al viajero. En mis últimos viajes contraté uno básico muy económico en assist 365 Se paga en pesos y en cutoas. Ahora estoy viviendo en Japón, fuimos de vacaciones a Europa y a Buenos Aires y contraté este seguro. El nene de dos años tuvo problemas en Buenos Aires, me comuniqué con el seguro de viaje y vino un médico a nuestro domicilio. Por suerte no era nada grave. Imprimite y agendate los datos de contacto y tu número de contrato para tener a mano por si lo necesitás.

5. Registrar el viaje en el homebanking de Visa para que no bloqueen las compras como medida de seguridad pensando que no fuiste vos quien realizó los cargos. Esto se hace a partir de los treinta días previos al viaje. Más información.

6. Averiguar las comisiones de la tarjeta de crédito para calcular si conviene ir a una casa de cambio o retirar directamente de un cajero automático. Atención que hay que indicarle al banco si la cuenta vinculada es la de pesos argentinos o la de dólares.

7. Si no conseguís a nadie para viajar con vos: viaja solo/a

8. Si sos estudiante tramita la tarjeta de estudiante internacional ISIC que te permitirá entrar a museos y atracciones con descuentos.

9. Escaneá tu pasaporte y seguro de viaje para tenerlo de manera digital en la nube. Ojalá nunca los necesites, pero mejor prevenir…

10. A mí me gusta llevar todo impreso, documentos, reservas, pasajes, lista de lugares para visitar en una carpeta con folios o en sobres ordenada por fecha y ciudad. Cada cual con su TOC.

11. Elegir un hospedaje que esté bien ubicado, es decir que tenga buen acceso al transporte público. De nada sirve ahorrar unos pesos e ir a un hotel barato que está alejado si después vas a gastar dinero en el transporte y sobre todo robándote tiempo en el destino. Vas a estar muy cansada/o de tanto recorrer y después de un día lleno de novedades querés llegar a bañarte y dormir lo más rápido posible.

12. Las reservas de hoteles / hostels o departamentos las hago a través de Booking Generalmente prefiero hoteles o hostels así no me preocupo del horario de llegada y si bien el check in es al mediodía puedo dejarles las valijas y seguir paseando si mi tren o mi vuelo sale a la noche. Además si viajás solo podés conocer gente. Y si no manejás el idioma del lugar siempre hay alguien que te puede ayudar.

13. Agendate los whatsapp de los hoteles por si necesitás contactarlos.

14. Investigá cómo utilizar el transporte público para llegar a tu hotel desde el aeropuerto así no te estresas al llegar ni gastás dinero de más. ¿Cuánto cuesta un pasaje? ¿Hay tickets de 10 viajes más baratos? ¿Hay pases diarios?

15. Visitá las ciudades con un tours gratuitos. Hacé una excursión caminando y conocé el lugar a cambio de una propina para el guía.

15. Podés elegir traslados nocturnos y ahorrar tiempo y el dinero de la noche de alojamiento. La foto es en un tren con camarote que tomé en Bratislava a eso de las 21hs para llegar descansada a la mañana a Cracovia, Polonia.

16. Establecé de antemano un presupuesto aproximado, cuánto dinero tendrás disponible entre efectivo y tarjeta. Dividilo por la cantidad de días y tendrás una idea del gasto máximo de cada día. Por supuesto que es orientativo porque hay días que gastás más, si se juntan varias entradas juntas, pero otras pasearás por la ciudad y gastarás mucho menos.

16. Durante el viaje juntá todos los tickets de lo que gastaste durante el día en el mismo bolsillo. A la noche contabilizalo y anotalo para ir llevando el registro de gastos. Ya sabés cuánto es el gasto máximo por día y de esta manera te vas a quedar tranquila/o de no estar gastando más de lo que esperabas. Leer más

17. El cansancio me llevó a muchas veces no recordar mis claves, ni mail, ni banco, ni nada. Laguna mental grande y profunda. Anota las contraseñas en algún lado medio camuflado sin que se note que son la claves de acceso a todas tus cuentas.

18. Averiguar el monto mínimo de compra necesaria para reclamar la devolución de impuestos. Esto varía según el país. Planificar las compras para hacerlas donde más convenga y avisarle al comercio que va a realizarse el trámite. Andar siempre con el pasaporte encima porque es requisito obligatorio para esto. Más información

Armado de la mochila o valija

19. Si vas a alojarte en un hostel lleva un buen candado. Algunos lockers son con tarjeta magnética pero otros usan candados normales.

20. Si el fee del hostel no incluye toallas podés llevar una toalla de microfibra de secado rápido que son muy livianas. Si tenés sueño liviano llevá tapones para los oídos, no creo que sea yo sola a quien siguen los roncadores.

21. Viajar lo más liviana/o posible. La mochila / valija se vuelve una extensión de tu cuerpo y te digo que ahora no pesa pero de a poco se empieza a sentir.

22. Verificar las temperaturas promedio en las ciudades de destino y la probabilidad de lluvias.

23. Llevar ropa cómoda. Suelo elegir ropa que ya esté viejita y muy usada, por si me compro ropa nueva y necesito espacio en la valija ésta puedo desecharla sin problemas.

24. Preferir ropa de colores oscuros que soporten varias posturas. Elegir prendas que combinen todas con todas para con pocos ítems poder armar diferentes conjuntos.

25. Llevar calzado muy cómodo. Vas a caminar como nunca imaginaste. Sugiero dos pares y que uno sea impermeable. Llevar curitas. En la valija aprovechar el espacio y guardar cosas dentro de los zapatos.

26. Medio jabón blanco para lavar la ropa interior. ¡No vas a llevar 21 bombachas! Es práctico hacerle un sobre de toalla en vez de guardarlo en una jabonera tradicional.

27. Un par de bolsas para ir separando la ropa sucia.

28. Llevar shampú y acondicionador solo para los días que dure el viaje. Nada de frascos grandes que ocupan espacio y pesan. Preferir los de tapa a rosca y ponerles un film para asegurarnos que no pierdan. O usar shampu sólido. Aunque no seas de usar cremas, el cambio de clima puede secarte la piel. Un poquito de crema hidratante en un frasco chiquito puede refrescarte y evitar que salgas a comprar una crema.

29. Armate tu propio botiquín. Por más de que seas una persona sana y no uses muchos medicamentos pensá que vas a estar más exigida y en un contexto desconocido. Ibuprofeno, diclofenac, caramelos para la garganta, algo para el malestar estomacal. Y no olvides las «curitas» porque aunque el calzado sea cómodo nunca caminaste tanto como vas a caminar en el viaje.

30. Cubiertos: un cuchillo, un tenedor y una cuchara pueden servirnos si compramos comida preparada y no tenés que andar pidiendo. En Europa las latas suelen tener sistema de abre fácil, si tu destino es otro considerá llevar un abrelatas. Atención que esté todo en la valija / mochila que se despacha.

31. Llevá un adaptador para los enchufes y una zapatilla para enchufar todos tus artefactos eléctricos.

32. Nunca lo consideramos pero las uñas crecen! un pequeño alicate, tijerita y lima van a ser necesarios si tu viaje excede las tres semanas. Acordate que van en el equipaje de bodega.

Tips para el viaje en avión / lista imprimible para tu equipaje de mano

33. Llevar toallitas húmedas y alcohol en gel para el avión.

34. La almohada de viaje para el avión puede marcar la diferencia entre poder descansar un poco en esas largas horas de vuelo y el fastidio por la incomodidad.

35. Antes en los aviones solía hacer mucho frío en algún momento del vuelo. Ahora no tanto, pero igual llevo la campera conmigo en la cabina y a veces la uso para taparme. También lelvo un par de medias extra para ponerme encima de las que tengo puestas que son las medias de compresión para que me ayuden con la ciruculación de la sangre durante el vuelo. También llevoun pañuelo o chalina.

36. Si tenés varias horas de escala en un aeropuerto lleva una botella de agua vacía para poder llenar. La comida en los aeropuertos es muy cara. Al menos ahorrá en la bebida. Aunque ahora por ley en Europa deberían darte agua de la canilla en los restaurantes todavía no se cumple en todos lados.

37. Asegurate de no tener ningún elemento cortante ni inflamable ni líquidos de más de 100ml en tu equipaje de mano.

38. Si es la primera vez que viajas en avión conocé cómo es el procedimiento para bajar la ansiedad antes de empezar tu viaje.

Durante el viaje

39. Tu pasaporte y las tarjetas de débito y crédito siempre guardalas en el mismo lugar. Siempre, siempre, esto requiere perseverancia pero vale la pena generar el hábito. Porque el cansancio nos invade a todos y buscar y no encontrar estos elementos importantes nos va a poner de muy mal humor.

40. Acostumbrate a chequear los vuelos el día anterior para asegurarte que no hayan cambiado de horario ni se hayan cancelado.

41. Algunos alojamientos te piden que les avises el horario exacto de tu llegada porque no tienen recepción todo el tiempo y tienen que ir a recibirte. Verificar  en las condiciones de reserva en booking y anotarlo en tu hoja de ruta para no olvidarte.

42. Verificar si aerolínea low-cost exige que lleves el check-in impreso. Porque de ser así, en el aeropuerto van a cobrarte más de lo que te gustaría pagar por esa impresión.

43. Si la ciudad es muy grande y querés tener una idea global de sus atracciones podés tomar el bus turístico.

44. Fijate que otras atracciones hay en la ciudad. Reservá los free walking tours (visitas guiadas a pie de dos horas con diferentes temáticas y al final elegís vos el valor del servicio) con tiempo porque son de cupos limitados. No lo dejes para último momento porque no encontrarás lugar. Yo prefiero llegar a una ciudad y hacer una visita guiada para que me cuenten un poco del lugar y entender un poco cómo es la ciudad. Armá tus itinerarios diarios con ayuda de un mapa. Considerá los horarios de apertura y cierre de las atracciones para evitar decepciones. Hay entradas que es mejor comprarlas por Internet para evitar la cola. Civitatis tiene mucha variedad de excursiones y comentarios de otras personas que los hicieron. 

45. Pasá por el supermercado y planificá tus comidas y snacks como galletitas, chocolates y frutas. Si parás en un hostel tiene microondas seguro, si es un hotel preguntales si te pueden calentar comida.

46. Es lindo tener un recuerdo en fotos, sacate algunas pero que eso no sea lo más importante, siempre vas a conseguir mejores fotos panorámicas en Internet de lo que vos puedas sacar.

47. Averiguá cómo se utiliza el transporte público. Porque por ejemplo en Alemania subís al subte directamente, no hay molinetes pero si no validaste tu pasaje en la máquina de la estación o en la del tren que le pone fecha y hora si sube un inspector te va a cobrar multa. Desconocer la regla no te exime del castigo por no haberla cumplido. / Si vas a usar mucho transporte averiguar por los pases diarios donde podes ahorrar dinero al hacer más viajes por un costo menor al que hubiera salido pagarlos de manera individual.

48. Mi consejo es que no compres souvenirs en las zonas turísticas, alejate un poco de esa área y vas a conseguir lo mismo pero a mitad de precio. Cuidado con las cosas frágiles no querrás cargar peso sobre tus hombros durante todo el viaje para que a tu casa llegue en pedazos.

Al emprender el regreso a casa

49. Ir con mucho tiempo al último aeropuerto europeo antes de volver a Argentina ya que ahí hay que reclamar la devolución del impuesto y tal vez haya mucha distancia que recorrer. Hacer el trámite antes de despachar las valijas. Más información.

50. Llevar una bolsa desplegable a mano en el aeropuerto porque si al volver te excedés los kilos permitidos podés llenarla con zapatos y cosas pesadas que no sean líquido y llevarla con vos y no pagar sobrepeso.

Colaborá vos con el consejo número 51!!! Sean bienvenidos los comentarios!

Pinea este post en tu tablero de viajes

50 consejos de viaje - Europa

23 comentarios de “50 Tips de Viaje que aprendés viajando – Europa”

  1. Muy buenos tips, súper completa la información. Voy a volver a consultar este post y a tenerlo en cuenta para mi próximo viaje. También me resultó muy útil la lista descargable para el armado del bolso de mano. Saludos!!!

    1. Muchas gracias por tu comentario Francisca! Espero que te sean muy útiles y si en tu viaje se te ocurren otros escribime así los agrego.

    1. Hola Verónica! Muchas gracias por tu comentario. Espero que te sirvan y si en tu viaje se te ocurre alguno más por favor avisame y lo agregamos a la lista!

  2. Te agradezco infinitamente tu apoyo en la organización de mi futuro viaje. Faltan aun unos meses y las ansiedad crece. Ya te contaré .
    Gracias nuevamente

  3. Muchas gracias, muy buena lista!
    Me quedé en duda con el nro 50: si llevo carry on + Bolso de mano, me van a dejar llevar además la bolsa con los zapatos en cabina? Particularmente tengo en mente un viaje internacional (España-Argentina). Saludos!

Responder a Flor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *