Yo viajo sola. ¿Por qué viajás sola? Escucho seguido esa pregunta. Empecé viajando sola porque entre mis amigos se daba la siguiente situación: el que tenía el dinero para viajar no tenía la misma fecha de vacaciones que yo. Quien tenía disponibilidad de tiempo no tenía la plata. Y quien contaba con ambos recursos necesarios -tiempo y dinero- no coincidía conmigo en el destino, ya sea por haber viajado a ese lugar las vacaciones anteriores o porque directamente no le resultaba atractivo. Así que agotadas las posibilidades de compañía, no lo dudé y salí sola.
La primera vez que viajé a Europa fui sola. Mi tía que vive en Madrid me invitó a su casa cuando yo tenía 16 años. Mis papás me llevaron a Ezeiza y ella me recibió en Barajas. Me quedé todo enero. Mis primas tenían, entonces, cuatro años la más grande y las mellizas dos. Así que recorrí sola todos los lugares turísticos de Madrid. Y con ellas fuimos a Toledo y Segovia y algunos otros lugares con el auto.
El siguiente viaje a Europa, ya a mis 24 años con el ahorro de mi trabajo de seis meses en el crucero fue acompañada. Recorrimos: Madrid, París, Roma, Florencia, Pisa – Lucca en un día, y Venecia. Todas estas ciudades en tres semanas. Remarco el tiempo total del viaje porque cada vez que hablo con alguien que está planeando su primer viaje a Europa ¡quiere visitar diez ciudades en dos semanas!
La mayoría de mis viajes fueron de tres semanas. Investigo las atracciones que me interesan en el destino para ver cuántos días quisiera quedarme y también me fijo en las dimensiones de la ciudad. A veces le pifias, y calculás mal, pero prefiero este método a tener que andar buscando hoteles y traslados durante el viaje. Subestimamos el cansancio que vamos a tener de tanto andar recorriendo.
Cada situación tiene sus pro y sus contras. Cuando viajo sola voy a todos los lugares que quiero. Si viajás con alguien tenés que consensuar los destinos. Cuando armamos el viaje al Sudeste asiático con Magda cada una hizo una lista de todos los lugares que quería visitar y después las contrastamos para ver los destinos en común. Por suerte había muchos. Sin embargo, también elegimos uno o dos lugares que no eran negociables. Por esto debo agradecerle a ver conocido los templos de Angkor en Siem Reap y supongo que ella también disfrutó el crucero por la Bahía de Halong.
A Londres y Berlín fui sola. Me encontraba con Alzbeta, mi amiga del crucero, en Praga. Hicimos base en su casa de Bratislava. También visitamos un poco República Checa, Viena, Cracovia y Budapest.
Todas las veces que viajé sola conocí a muchas personas en el camino con las que fue un placer compartir experiencias. Cuando viajo sola es fácil iniciar conversación: pedís que te saquen una foto o te la piden a vos y listo. Generalmente son otros viajeros como vos y muchas veces te sumás a sus planes o se suman a los tuyos. Lo bueno es que si llegaras a percibir algo que no te gusta los caminos se bifurcan al instante. Fin del asunto. Me pasó muy pocas veces y con sinceridad no me acuerdo los detalles. Cuando veo anuncios de personas que no se animan a viajar solas y quieren coordinar con alguien que no conocen para hacer un viaje me agarro la cabeza. ¿Quién les asegura que esa persona les va a caer bien y van a disfrutar compartir el viaje? ¡Es como firmar un cheque en blanco! Y me amparo en la sabiduría popular: mejor solo que mal acompañado.
Fui a Milán por trabajo y después viajé a Amsterdam donde estuve dos o tres días para luego seguir a Bangkok donde me encontraba con Magda para recorrer en tres semanas Tailandia, Vietnam, Laos y Camboya. Itinerario del Sudeste asiático.
En otro viaje estuve en Milán, Lago de Garda, Génova, Verona, Venecia y Roma. Tramos sola y tramos acompañada.
A veces el entorno no colabora
Las noticias son en un 99% de las veces malas noticias. ¡Las buenas noticias no venden! El mundo no es lo que muestra la televisión, es mucho más que eso. Pero si alguien en tu familia se guía por eso va a poner el grito en el cielo cuando le cuentes tus planes.
«¿Sola a Marruecos? ¿Vietnam y Camboya?» Preguntas formuladas con cara de espanto y reprobación. Sí. Me niego a creer que toda la gente que no pertenece a mi cultura sea cruel y malvada.
Siempre que viajo, esté sola o acompañada, tomo recaudos. Pregunto en los hoteles dónde y con qué tengo que tener cuidado. Muchas veces los miedos no tienen fundamentos reales. Vivo en Buenos Aires y mi ciudad tiene muchas zonas inseguras pero como estoy acostumbrada me siento más cómoda que en otras ciudades que son más seguras pero desconocidas para mí. A veces tener Internet todo el tiempo para poder tomar un Uber te da seguridad. En HolaSim tenés 5 US$ de descuento con mi cupón:LVC. Lo bueno es que te mantiene tu número de whatsapp para que sigas comunicada con los tuyos.
Y siguieron los viajes sola y acompañada
Tenía pendiente Barcelona y estuve una semana con una amiga que vivía allá y después pasé unos veinte días sola en Marruecos. Visité Tánger, Tetuán, Chefchaouen, Fes, Marrakech, Ait Ben Haddou y la garganta de Todra por mi cuenta. Solo contraté la excursión para pasar la noche en el desierto del Sahara en Merzouga.
En tres semanas recorrí sola Bolivia y Perú. Las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Uyuni, Copacabana e Isla del Sol, Puno, Cusco, Aguas Calientes para ir a Machu Picchu y Lima.
Hace cinco años que estoy en pareja, sin embargo seguí viajando sola, mi novio no tenía la misma disponibilidad que yo porque había cambiado de trabajo. Aproveché esa ocasión para visitar amigos en Alemania, Colonia y Bonn, y seguí viaje sola a Croacia (Zagreb, parques Plitvice) y Eslovenia (Ljubljana y Bled).
A Sudáfrica fuimos juntos casi dos semanas, apenas recorrimos Johannesburgo, e hicimos un safari por el Parque Kruger. Al año siguiente nos aventuramos tres semanas por Japón.
En 2019 buceamos los dos por primera vez una semana en Islas del Rosario cerca de Cartagena de Indias. Visitamos las ballenas en Puerto Madryn y nos hicimos una escapada a Mar del Plata. Todo eso juntos, y él se fue a esquiar a Ushuaia con un amigo, donde los ayudé con la organización y yo me fui en viaje de mujeres con mi mamá a Lima.
Yo viajo sola, ¿Y vos? Animate y viajá, sola o acompañada que eso no sea un limitante y si tenés dudas o miedos particulares escribime, tal vez te sirva mi experiencia.
Hola!! Me encanta tu historia, me motiva, yo ya hice mi primer viaje a Bélgica sola, obviamente pasarían por mi al aeropuerto, pero quisiera hacer otro viaje a turkia, algún consejo en particular? Me recomiendas hacer un viaje en un tour o crees que sería mejor por mi misma reservar mi hotel y mis propias visitas a los lugares que me gustaría visitar,.
Hola Berenice! Gracias por tus palabras tan amables. Nunca estuve en Turquía pero creo que en cierto punto es comparable a mi experiencia en Marruecos donde al principio la pasé muy mal pero por mis propios prejuicios, te recomiendo que veas este post para que a vos no te pase lo mismo https://leerviajarycompartir.com/2018/05/mujer-sola-en-marruecos/
Cariños,
Flor
Hola, me da la impresión que viajar sola no fue tu primera opción, siempre veías la posibilidad de viajar con alguien antes. En mi caso viajo sola porque quiero viajar sola, cuando alguien se me quiere sumar al viaje tiemblo…. no es fácil rechazar a gente que apreciás.
Aclaro que no viajé ni un cuarto de lo que viajaste vos, con casi medio siglo haré mi primer viaje a Europa sola para que te des idea.
Como sea, me gustan mucho tus notas porque siempre tienen datos interesantes.
Una sugerencia: hacé una nueva lista de títulos que cuadren con toda la información que tenés, encontré cosas muy valiosas de casualidad. Muchas gracias por todas ellas.